
miércoles, 28 de mayo de 2008
"No puede prohibirse lo que no puede impedirse"

domingo, 25 de mayo de 2008
Master class de periodismo digital con Chiqui de la Fuente

Precisamente Chiqui de la Fuente fue uno de los invitados que más caló en el público. Como periodista de El País y de la Cadena Ser además de bloggero en sus ratos libres, ofreció una presentación amena y llena de referencias actuales.
En primer lugar, desmintió el futuro apocalíptico que algunos críticos quieren atribuir al periodismo escrito, argumentando el lanzamiento de un nuevo periódico de tirada nacional hace algunos meses. También habló de la aparición de cada vez más nuevos formatos periodísticos, lo que hace que haya más oportunidades para los jóvenes que empiezan a hacerse un hueco en el periodismo digital. En definitiva, ofreció una mirada positiva que el público agradeció.
"Si no estás en Google no eres nadie". Así definió Chiqui de la Fuente la importancia de contar hoy en día con una identidad digital, de crearse una marca propia que te diferencie del resto. Por eso, cada vez se usan más las herramientas 2.0 como Twitter o Tuenti donde los usuarios pueden dar información además de colgar sus vídeos y fotografías. El problema llega cuando no se sabe separar la identidad personal de la profesional, algo que en muchos casos provoca cierta confusión.
Por otro lado, de la Fuente explicó las diferencias entre el periodismo digital y el tradicional. Se trata de una misma profesión enmarcada en un formato diferente. Es decir, muchas veces estamos pensando en lo analógico pero trabajando en lo digital. Son dos formatos que conviven sin entorpecer uno el trabajo del otro (y así debe ser).
Por último, la intervención de Chiqui de la Fuente terminó con las oportunidades que tienen hoy los periodistas de trabajar en un medio digital, que no son pocas. La cada vez mayor aparición de nuevos formatos periodísticos y el hecho de poder desarrollar los temas en profundidad gracias a los blogs hacen del periodismo digital un medio de formación constante. Como todo, tiene sus riesgos pero son nimios en comparación a sus ventajas.
En definitiva, su ponencia fue una master class para todos los que pudimos asisitir el pasado 14 de mayo.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Programa de las I Jornadas de Tendencias en el Periodismo Digital

miércoles, 7 de mayo de 2008
I Jornadas Internacionales de Tendencias en el Periodismo Digital
Tras el III Congreso Internacional de Periodismo en la Red que se clausuró hace unos días en la Universidad Complutense, otro centro académico es esta vez el encargado de albergar unas jornadas de características similares. El acto se realizará a las 09:30 en el Salón de Grados del rectorado de la facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación.

Estas jornadas contarán con la presencia de Antonio Martín Beaumont, director de El Semanal Digital; Oscar Espiritusanto (en fotografía), director de Periodismo Ciudadano; Chiqui de la Fuente, redactor de El País; Jaime Estevez, director de la agencia de noticias Ágora; Chema Martínez, de la agencia Secuoyas, y Luis Mañas, director de marketing de la promotora del Grupo Magenta. Todos ellos conocidos expertos en el mundo del periodismo digital:
Además de las conferencias y las charlas de los participantes en estas jornadas, los alumnos de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III participarán activamente en ellas con sus preguntas y comentarios. Las organizadoras del evento, Bárbara Yuste y Teresa Sandoval, serán las que se encarguen de publicar el programa de estas jornadas que todo aquél interesado en el periodismo digital no debería perderse.
El pasado 24 de Abril finalizó el III Congreso Internacional de Periodismo en la Red
Este III Congreso Internacional fue clausurado por Fernando González Urbaneja, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. Pero antes de que este acto tuviera lugar, las actividades en la Universidad Complutense no descansaron. La inauguración y la presentación del Congreso corrió a cargo de varios profesionales, entre ellos Carlos Berzosa, el rector de la Universidad Complutense; o Jesús Flores Vivar, director de este Congreso. Seguidamente, la conferencia de apertura fue referida por Jean François Fogel, asesor ejecutivo del diario Le Monde y uno de los expertos más importantes en el medio digital. Por esta razón su conferencia fue una de las más aplaudidas y en la que se hicieron más preguntas por parte de los oyentes.
La intervención de François Fogel se centró en el papel de los periodistas en la era de Internet y de esa audiencia cada vez más participativa que ha dado lugar al llamado periodismo ciudadano. Según Fogel, la clave está en reinventar esta nueva forma de periodismo sin darle la espalda, sino fomentando sus virtudes. También se centró en la adaptación que tendrá que hacer la prensa para habituarse a este nuevo fenómeno cada vez más en boga.
Otras de las conferencias que tuvieron lugar ese mismo día fueron las pronunciadas por Mª Jesús Casals, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid; o Gumersindo Lafuente, director de Soitu.es, entre otras. El jueves 24 de abril se produjo la clausura oficial de este III Congreso Internacional de Periodismo en la Red por el Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, quién en el mismo acto realizó la presentación del libro “Blogalaxia y periodismo en la red: estudios, análisis y reflexiones”. Así se dieron por finalizadas unas jornadas repletas de periodismo digital.